Nuevas Señales de Tráfico en España: Adaptándonos a la Movilidad Urbana

¿Conoces los cambios de las señales de tráfico? En julio de este año, se han implementado cambios significativos en las señales de tráfico según lo publicado en el Boletín Oficial del Estado. Estas modificaciones buscan mejorar la seguridad vial y adaptarse a las necesidades actuales de los usuarios de las vías.

Señales para Vehículos de Movilidad Personal (VMP)

Las nuevas señales R-420 y R-118 están en vigor para regular la circulación de los VMP, como patinetes eléctricos, segways, hoverboards y monociclos eléctricos. Estas señales, junto con otras como S-37, R-301 y S-17, han sido implementadas debido al crecimiento exponencial de estos vehículos, que han pasado de medio millón de unidades en 2020 a más de 5 millones en la actualidad.
Es fundamental que los usuarios de VMP y los responsables de la gestión del tráfico conozcan y respeten estas nuevas señales para garantizar una movilidad segura y ordenada en nuestras ciudades.
  • R-420 Vías exclusivas para VMP: Establece vías de uso exclusivo para VMP que circulen entre 6 y 25 km/h. En las zonas donde veas esta señal, solo podrán circular patinetes eléctricos y otros VMP, quedando prohibido el acceso a coches, bicicletas tradicionales y peatones.
  • R-118 Acceso prohibido para VMP: Indica el acceso prohibido para VMP en determinados tramos, como zonas peatonales, carriles bici compartidos o vías muy transitadas donde la circulación de estos vehículos puede representar un problema.
  • S-37 Señal de Vía Reservada para Vehículos de Movilidad Personal: Indica carriles exclusivos para VMP, promoviendo una circulación más ordenada y segura.
  • R-301 Señal de Velocidad Máxima: Establece límites de velocidad específicos para los VMP en diferentes zonas. Es fundamental respetar estos límites para evitar accidentes y garantizar una convivencia armoniosa en las vías públicas.
  • S-17 Señal de Estacionamiento Permitido: Indica las áreas designadas para estacionar los VMP. Aparcar en lugares no permitidos puede resultar en sanciones y en la retirada del vehículo.

Multas por Incumplimiento

El incumplimiento de estas señales puede conllevar sanciones económicas. Si eres un conductor de VMP y no respetas la señal R-118, o si conduces otro tipo de vehículo y circulas por una vía exclusiva para VMP, podrías enfrentarte a una multa de 200 €. Las autoridades competentes consideran estas infracciones como graves, por lo que es importante estar informado y cumplir con la normativa.

Señales para Vías Reservadas

En un esfuerzo por mejorar la seguridad vial y adaptarse a los nuevos modos de transporte, la Dirección General de Tráfico ha introducido nuevas señales que afectan a las vías reservadas. Estas señales buscan ordenar la convivencia entre ciclos, vehículos de movilidad personal (VMP) y peatones, garantizando un uso más seguro y eficiente del espacio público.
  • S-35 Vía reservada para ciclos: Indica la existencia de una vía destinada exclusivamente a la circulación de ciclos, prohibiendo el acceso a otros usuarios.
  • S-37 Vía reservada para vehículos de movilidad personal: Señala una vía destinada únicamente a VMP, como patinetes eléctricos, excluyendo a otros vehículos y peatones.
  • S-38 Vía reservada para ciclos y VMP: Esta señal indica que la vía está destinada tanto a ciclos como a VMP, prohibiendo el acceso a otros usuarios. Conducir un coche por esta vía puede resultar en una multa de 200 euros.
  • S-41 Vía reservada para ciclos y peatones con espacio diferenciado: Indica una vía donde ciclos y peatones comparten el espacio, pero con áreas claramente delimitadas para cada uno.
  • S-43 Vía reservada para ciclos, VMP y peatones con espacio diferenciado: Esta nueva señal refleja los cambios en la movilidad urbana, indicando una vía destinada a ciclos, VMP y peatones, con espacios diferenciados para cada grupo. Su objetivo es prevenir conflictos y fomentar el respeto entre usuarios en zonas urbanas con alta densidad de tránsito peatonal.

Nuevas Señales de Advertencia de Peligro

Os mostramos algunas de las nuevas señales de advertencia de peligro que afectan a peatones y ciclistas:
  • P-20a Paso para peatones: Indica peligro por la proximidad de uno o varios pasos para peatones. Es esencial para alertar a los conductores sobre la necesidad de reducir la velocidad y estar atentos a los peatones que puedan cruzar la vía.
  • P-20b Peatones: Advierte sobre el peligro por la proximidad de un lugar o tramo con elevado tránsito de peatones. Es común en áreas urbanas con alta densidad de peatones.
  • P-20c Paso para peatones y ciclistas: Indica peligro por la proximidad de un paso para peatones y ciclistas, ya sea adosado o compartido. Esta señal es crucial en zonas donde ambos usuarios de la vía comparten el espacio.
  • P-21a Niños: Peligro por la proximidad de un lugar frecuentado por niños, como una escuela, una zona de juegos, etc. Los conductores deben extremar las precauciones en estas áreas.
  • P-21b Personas con dificultades motrices: Indica peligro por la proximidad de un lugar frecuentado por personas con dificultades motrices. Es fundamental para proteger a este grupo vulnerable.
  • P-22a Paso para ciclistas: Indica peligro por la proximidad de uno o varios pasos para ciclistas. Los conductores deben estar atentos y ceder el paso a los ciclistas en estas zonas.
  • P-22b Ciclistas: Advierte sobre el peligro por la proximidad de un tramo con circulación frecuente de ciclistas. Es esencial para garantizar la seguridad de los ciclistas en la vía.
Estos cambios en las señales de tráfico reflejan un compromiso continuo con la seguridad vial y la adaptación a las necesidades de todos los usuarios de la carretera. Es importante que los conductores se familiaricen con estas nuevas señales y actúen con responsabilidad para garantizar la seguridad de todos.
Comparte: